BREVE HISTORIA DEL PLANETA VERDE
ARGENTINA, ALEMANIA, BRASIL, ESPAÑA I 2019 I COLOR I 75 MIN. I ESPAÑOL
RESEÑA —
Santiago Loza no deja de sorprendernos. Su largometraje más reciente es una pequeña maravilla secreta que deambula entre la ciencia ficción, el suspenso, el road movie, la fantasía y el humor. Estamos en la Argentina rural en la época actual. Tania (Romina Escobar) es una mujer trans cuya abuela ha fallecido. Y como testamento le ha otorgado una casa y una petición: regresar a su lugar de origen a un pequeño extraterrestre que convivió con ella en sus últimos años. Ni más ni menos. La protagonista emprende un viaje de vuelta a la tierra de su infancia al lado de Daniela (Paula Grinszpan) y Pedro (Luis Soda), dos de sus amigos de la niñez. La película no solo presta atención a temas trascendentales como la identidad sexual, el amor o el compañerismo, sino que también lo hace a través de una fotografía destacadísima y una narrativa que se desarrolla sin tropiezos. Al recibir el premio como mejor película en los Teddy –que distingue al cine de la comunidad lgbt dentro del Festival de Cine de Berlín–, Loza mencionó: “Esta película habla de mi identidad y por eso es el premio más importante de mi carrera […] Mis amigos me salvaron la vida, para ellos y con ellos hice la película. Yo soy de su planeta”.
Reseña por: Abel Cervantes

DIRECTOR —
Santiago Loza | Córdoba | Argentina, 1971
Cineasta, director de teatro y escritor, Santiago Loza estudió en la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica de Argentina (donde también estudiaron, entre otros, Lucrecia Martel y Lucía Puenzo) y en la Escuela Municipal de Arte Dramático. Su primer largometraje, Extraño, ganó el Tiger Award a la Mejor Película en 2003 en el Festival de Cine de Róterdam y el Premio a la Mejor Película Argentina en el BAFICI. Escribió su segunda película, Cuatro mujeres descalzas (2005), en la residencia del Festival de Cannes. Este año su película Breve historia del planeta verde se hizo con el Premio Teddy al mejor largometraje de cine LGTB en la Berlinale.