TÍO YIM
MÉXICO I 2019 I COLOR, BYN (COLOR, B&W) I 82 MIN. I ESPAÑOL, ZAPOTECO, FRANCÉS
RESEÑA —
“Nuestras familias no son perfectas. Grabamos este documental porque buscamos entendernos, sanar las heridas del pasado, construir una historia juntos”, dice Luna Marán, directora de Tío Yim, película sobre un padre ausente, sí, pero también sobre el sentir de una familia. Jaime Martínez Luna, conocido como Tío Yim, es un cantautor, líder y pensador zapoteco de la región de la Sierra de Juárez en Oaxaca. El filme de Marán desvela el misterio de una figura que tiene las características de un rockstar (un ser con múltiples contrastes, lejano), un antropólogo que formó parte de la primera generación que salió a estudiar y luego volvió a la región para cantar de pueblo en pueblo. Ese hombre es el padre de la realizadora. En un ejercicio para mostrar a su familia, Marán filmó esta película en la que recurre tanto a su madre como a sus hermanos para acercarse al hombre elusivo, al padre misterioso y, de esta manera, descifrar el presente.
Reseña por: Carlos Rodríguez

DIRECTOR —
Luna Marán | Guelatao de Juárez | Oaxaca, 1986
Licenciada en Artes Audiovisuales por la Universidad de Guadalajara, Luna Marán es fotógrafa, productora, directora y gestora cultural. Desarrolla proyectos audiovisuales de forma integral a través de la Sala Cine Too en la comunidad de Guelatao de Juárez y la casa productora Brujazul, que se encargó de la producción de Los años azules (2017), filme de Sofía Gómez Córdova. Tío Yim es su pimer documental.