Betania Cappato

Betania Cappato

Betania Cappato estudió en el Instituto Superior de Cine y Artes Audiovisuales (ISCAA) de Argentina. Sin embargo, como profesional del cine ha conocido muchos de los aspectos que son necesarios para realizar una película. Ha sido guionista, directora, directora de casting, productora, montajista y vestuarista. En esta última actividad trabajó al lado de Santiago Loza e Iván Fund en Toublanc, tres historias inspiradas en relatos del escritor argentino Juan José Saer. Una escuela en Cerro Hueso, que compitió en el Festival Internacional de Cine de Berlín, es su primer trabajo como directora de un largometraje.

Una escuela en Cerro Hueso (2021)

Julia y Antonio deciden mudarse a una pequeña y humilde localidad costera de Santa Fe, Argentina, luego de que su hija fuera rechazada por 17 escuelas en la ciudad. En Cerro Hueso encuentran la única escuela que acepta a Ema, de seis años, diagnosticada dentro del espectro autista. Se trata de un establecimiento rural donde niñas y niños asisten a educarse, y también a alimentarse. Una escuela en Cerro Hueso, ópera prima de ficción de la joven cineasta Betania Cappato, es una película sensible y profunda, ligada a la experiencia personal de la directora y filmada enteramente en el pueblo en el que ella nació y creció. Esta cercanía, y el ojo preciso de Iván Fund (cinefotógrafo, co-guionista, editor y productor), dotan al filme de un tono íntimo y cálido que impregna cada una de las imágenes. Tanto Ema, interpretada notablemente por Clementina Folmer, como sus padres (Mara Bestelli y Pablo Seijo) se adaptan a esta nueva vida, encontrando en la comunidad un refugio que creían perdido. En este contexto amoroso y solidario, Ema consigue abrirse al mundo exterior e incluso conectar con él, ya sea a través de una nueva amiga o del potrillo que la pequeña familia ve nacer con viva emoción. Transitando entre la ficción y el documental sutilmente, la directora logra retratar con delicadeza la experiencia del autismo al tiempo que da forma a una película esperanzadora, donde la experiencia comunitaria y colectiva renuevan la posibilidad de creer en el otro. Reseña por: Laura Alderete

Ver Película

Más directoras y directores.

Suscríbete al newsletter del Festival de Cine Tulum y se el primero en recibir las últimas noticias y anuncios.

FICTU es un punto de partida para que el cine dialogue con temas como el medio ambiente, la cultura, la diversidad lingüística, etc.
Aviso de Privacidad FICTU 2021 English Version