Directora, guionista, editora y cinematógrafa, Kateryna Gornostai estudió biología y periodismo. Posteriormente entró en la Escuela de Teatro y Cine Documental de Moscú. Como cineasta comenzó grabando cortos documentales. Más tarde se interesó en la ficción, principalmente realizando retratos de la juventud, entre los que destaca Away (2015) y Lilac (2017), con este último obtuvo la Mención Especial del Jurado de la FIpresCI del Festival Internacional de Cine de Odesza. En Stop-Zemlia, su primer largometraje de ficción, emprendió una ambiciosa labor de casting y dirección actoral trabajando en un taller con 25 estudiantes de Kiev, con los que colaboró para crear el guion de la película.
La adolescencia es un momento de la vida en el que las sensaciones y las emociones se encuentran y se repelen en un juego cíclico y constante. Es, a su vez, un territorio compartido en el que quienes la padecen se sostienen unos a otros. Masha, Yana y Senia, personajes interpretados por jóvenes no actores, cursan el último año de una escuela en Ucrania y se preparan, junto con sus compañeros, para dar el temido paso hacia la vida adulta. El trío de amigos navega sus días entre clases, confesiones, visitas nocturnas, fiestas, excesos y juegos en el parque, mientras que el mundo adulto se muestra a través de vínculos inevitablemente incómodos y complejos, como el de Sasha y su asfixiante madre, pero también cálidos y seguros, como el que se intuye en el abrazo silencioso entre Masha y su mamá. “¿Cómo se siente tu cuerpo cuando estás enamorada?”, pregunta Kateryna Gornostai, directora del filme, a la introvertida Masha. “Muy mal, ¡horrible!”, responde ella en uno de los varios fragmentos de entrevistas que integran la película. Con este gesto, que sin duda proviene de su formación como documentalista, la realizadora diluye el límite de la ficción y presenta con frescura inquietudes claves de los protagonistas: el amor, el futuro, sus miedos y sus deseos. StopZemlia, el debut en el largometraje de ficción de la directora ucraniana, retrata con delicadeza y autenticidad lo indecible de ese tiempo frágil y tempestuoso en el que todo y nada suceden a la par. Reseña por: Laura Alderete
Ver Película