Luciana Kaplan

Luciana Kaplan

Impulsora del cine documental, Kaplan trabajó como directora de las Becas Ambulante para postproducción y fue coordinadora del Curso de Cine Documental del Centro de Capacitación Cinematográfica. Fue acreedora del Premio Documental Al-Jazeera en el Vancouver Latin American Film Festival por La revolución de los alcatraces (2012), película que aborda la discriminación y marginación de las mujeres y la falta de oportunidades para los indígenas. En 2017 ganó el Premio Ojo al mejor Largometraje Documental Mexicano en el Festival Internacional de Cine de Morelia por Rush Hour, en el que aborda las vidas paralelas de habitantes de Ciudad de México, Estambul y Los Ángeles que invierten muchas horas en trasladarse a sus centros de trabajo. La vocera (2020), su tercer largometraje, recibió el apoyo del Luminate Grant en Sundance.

La Vocera (2020)

“Falta lo que falta, no nos quedaremos quietas / Somos las madres, las hijas, las nietas, las prietas / Desde las propias ruinas del campo a las esquinas / Faros ardientes que todo lo iluminan”, dice la canción de La vocera que interpretan Gran Om, Mare Advertencia Lirika, Zara Monrroy, Obeja Negra y Moi Gallo. El tema es una estampa del recorrido por los territorios Yaqui, Maya y Wixárika de María de Jesús Patricio Martínez, Marichuy, a la que el Congreso Nacional Indígena de México nombró su vocera y la primera mujer indígena candidata a la presidencia del país en 2018. Al tiempo que hace un retrato de Marichuy como líder y símbolo feminista, Kaplan registra las acciones de los pueblos originarios que luchan por representarse desde el interior de las comunidades en el siglo xxi. La vocera es un documento histórico que plantea múltiples interrogantes sobre la autonomía, los discursos y los actos del Estado que desestiman y frenan la participación política de los pueblos. El documental también cuestiona la idea de progreso, entendido como la destrucción del patrimonio natural y cultural y que perpetúa las acciones del lento pero consistente genocidio de los indígenas en México. Reseña por: Carlos Rodríguez

Ver Película

Más directoras y directores.

Suscríbete al newsletter del Festival de Cine Tulum y se el primero en recibir las últimas noticias y anuncios.

FICTU es un punto de partida para que el cine dialogue con temas como el medio ambiente, la cultura, la diversidad lingüística, etc.
Aviso de Privacidad FICTU 2021 English Version