Kuxlejal
Kuxlejal

Disponible en Filminlatino del 1 al 4 de septiembre.

Kuxlejal

México — 2020

Kuxlejal significa vida en tsotsil. Sin embargo, este documental trata sobre los altos índices de suicidio en comunidades originarias como San Andres Larráinzar. ¿En qué medida los suicidios son una respuesta a las adversidades que deben enfrentar estas comunidades? A través de su propia lengua y a ritmo de hip hop, Kuxlejal muestra cómo las mujeres y los hombres jóvenes de esta comunidad se mantienen vivos para no morir. Las letras de sus canciones exponen sus propias historias al tiempo que le permiten al espectador intuir la construcción de la identidad en una comunidad indígena que, al buscar conservarse, reprime la integración de sus jóvenes al mundo globalizado; un mundo que, por cierto, los rechaza. En este territorio abundante en tradiciones y carencias (las comunidades no tienen acceso a ningún tipo de educación musical), los jóvenes -celulares en mano- han creado una escena musical en Los Altos de Chiapas, que hace casi 30 años vio nacer el movimiento de Liberación Zapatista. El documental muestra la belleza de la región, en su naturaleza y en su gente, dándole protagonismo a sus habitantes. En medio de los fatales relatos de suicidio se asoman una serie de voces que generan una sensación de fuerza y orgullo debido a sus orígenes. Dirigido por Elke Franke con el apoyo de la fundación japonesa Hoso Bunka, Kuxlejal fue premiado en el Festival Prix Jeunesse de la UNESCO. Reseña por: Leticia Chaurand
Directoras / Directores Elke Franke Elke Franke
Compañía Productora

Vientos Culturales A.C.

Producción

Humberto Gómez Pérez

Edición

Elke Franke

Fotografía

Juan Antonio Méndez Rodríguez (Xun Sero)

Música

Cristian Valentín Molina Ramos, S-Hip-Hop Lumaltik, Dan Boden (Fortress Europe), The Tower of Light (Decisión), Au.Ra (Lost Highway)

Reparto

María Laura “Ari” Hernández, Julio Erik González Pérez, José Manuel Ruíz Hernández, Marcos Gómez Hernández, Francisco Javier “Javi” Hernández, Manuel de Jesús “Chuy” López Díaz, María Isabel “Paris” Gonzales Díaz, Gilberto “Conejo” Díaz Gómez, Fabián “Chato” Hernández López, Víctor “Euro” Sánchez Hernández, Maximiliano “Max” Gonzales Díaz, Fabián “Fa-c” Ernesto Ruíz Hernández, Verónica “B-ro” Hernández Díaz, Carlos “Car” Díaz Hernández, Juan “Primo” Hernández Gómez, Martha Isabel “Chave” Hernández, Carlos Alejandro González +

Sonido

Humberto Gómez Pérez, Elke Franke

Programación
Suscríbete al newsletter del Festival de Cine Tulum y se el primero en recibir las últimas noticias y anuncios.

FICTU es un punto de partida para que el cine dialogue con temas como el medio ambiente, la cultura, la diversidad lingüística, etc.
Aviso de Privacidad FICTU 2021 English Version