No son horas de olvidar
No son horas de olvidar

Disponible en Filminlatino del 1 al 4 de septiembre.

No son horas de olvidar

México — 2020

El tiempo se consume. Sin embargo deja huellas visibles. A veces se trata del polvo en las superficies, las cicatrices o las arrugas en el cuerpo. Otras, ocultas, como la experiencia, son ecos del pasado que se prolonga. Tenemos una cinta imaginaria que se rebobina para volver a lo vivido. “El tiempo es una construcción del intelecto”, dice Jorge en No son horas de olvidar (2020), de David Castañón Medina, que atestigua los efectos del Alzhéimer en Juana, su compañera. Se trata de una pareja peculiar: al ser exiliados chilenos en México, se han enfrentado más de una vez a la pérdida de sus raíces. Con metáforas perspicaces como la del umbral, el ventanal, el corredor y el pasillo, creadas en colaboración con la cinefotógrafa Jessica Villamil, el documental de Castañón Medina se asoma de forma poética al abismo de la pérdida de la identidad y el dolor del olvido que han explorado en clave de ficción películas como Lejos de ella (2006), el filme de Sarah Polley, o Siempre Alice (2014), con Julianne Moore. Reseña por: Carlos Rodríguez
Directoras / Directores David Castañón Medina David Castañón Medina
Compañía Productora

Escuela Nacional de Artes Cinematográficas – Universidad Nacional Autónoma de México/ Fondo para la Producción Cinematográfica de Calidad – Instituto Mexicano de Cinematografía (FOPROCINE-IMCINE)

Producción

Ángel Linares

Edición

David Castañón Medina

Fotografía

Jessica Villamil

Reparto

Juana Ramos, Jorge Osorio, Mariela Osorio

Sonido

Jesús Arredondo Cote

Programación
Suscríbete al newsletter del Festival de Cine Tulum y se el primero en recibir las últimas noticias y anuncios.

FICTU es un punto de partida para que el cine dialogue con temas como el medio ambiente, la cultura, la diversidad lingüística, etc.
Aviso de Privacidad FICTU 2021 English Version